La alcaldesa de Mequinenza, Magda Godia, y la Jefa del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, Blanca Ferrer, han firmado en dependencias municipales el documento de entrega y recepción de los documentos
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha hecho entrega al Ayuntamiento de Mequinenza de un total de 15 pergaminos fechados entre los siglos XIV y XVI para su depósito definitivo en el Archivo Municipal de la localidad. Estos originales, que han sido catalogados por técnicos de la de la Diputación e incluidos en la red DARA del Gobierno de Aragón para que puedan ser consultados a través de internet, se suman a otros 33 que ya se encontraban en el Archivo Municipal.
Esta mañana se ha hecho entrega de los originales en dependencias municipales tras la firma del documento y recepción de los mismos por parte de, Magda Godia, alcaldesa de Mequinenza, y de Blanca Ferrer, la Jefa del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza. En dicha firma han estado presentes los técnicos del servicio Francisco Zaragoza y Carmen Vinyas, la persona designada por el ente provincial para la localidad para llevar a cabo el proyecto de organización, descripción y adecuación de archivos municipales puesto en marcha en 1983.
Estos originales estaban custodiados por la empresa FECSA-ENHER S.A. desde 1966, fecha de la finalización de la construcción de la presa Riba-roja que obligó a abandonar el antiguo núcleo urbano de la localidad, y fueron entregados en el año 2000 a la Institución Fernando el Católico que depende de la Diputación de Zaragoza. Finalmente y gracias al interés del Ayuntamiento de Mequinenza los pergaminos han sido reintegrados a la localidad.
Los 15 documentos que faltaban del lote de 32 se refieren principalmente a cuestiones censales. El más antiguo data del 6 de agosto de 1341 y el más reciente está fechado el 30 de septiembre de 1555. Una vez en poder del Ayuntamiento se procederá a su restauración antes de depositarse en el nuevo archivo municipal cuyas obras se llevarán a cabo en breve en los locales que ocupaba el Grupo de Investigación “Coses del Poble” contiguos al edificio consistorial al que quedarán integrados.