El proceso de escolarización afecta a los niños que acceden por primera vez a un centro sostenido con fondos públicos o a aquellos que cambian de colegio. Educación estima, en base al censo, que 12.610 alumnos de 3 años empezarán curso escolar en septiembre. Los padres de alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial podrán presentar su solicitud en el centro elegido o por Internet. La admisión de ESO, Bachillerato y FP arrancará el 24 de junio El proceso de admisión de alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial para el curso 2014-2015 comenzará el lunes 24 de marzo. Desde ese día y hasta el viernes 28 de marzo, inclusive, las familias podrán solicitar plaza en alguno de los centros escolares sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma. Por su parte la admisión de los alumnos de ESO, Bachillerato y FP se desarrollará del 24 al 30 de junio. Las solicitudes podrán presentarse en el centro elegido en primera opción o por Internet, si se dispone de firma electrónica, a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón en www.aragon.es El proceso de escolarización afecta a los niños que acceden por primera vez a un centro sostenido con fondos públicos o a aquellos que cambian de colegio. El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte estima, en base al censo, que este año solicitarán plaza escolar en Primero de Infantil unos 12.610 niños de 3 años; más de 300 alumnos menos que los previstos el curso pasado. Por provincias, en Zaragoza está previsto que se inscriban 9.484 alumnos, unos 270 menos que el curso pasado. En Huesca solicitarán plaza unos 1.929 niños, unos 66 niños menos, mientras que en Teruel la previsión de escolarización es de 1.197 niños de 3 años, una cifra similar al curso pasado. Los criterios de baremación se mantienen. Así el domicilio familiar y el lugar de trabajo de los padres puntuarán igual en todo Aragón. Esta medida favorece la libertad de elección de centro de las familias y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar. En el caso de las áreas de escolarización correspondientes a Zaragoza capital y Utebo se mantiene el criterio de proximidad lineal de un kilómetro, que se aplicará tanto al domicilio familiar como al laboral. Este año el criterio de proximidad lineal se aplicará también en Alcañiz, con una distancia establecida de 150 metros. Por otro lado, en Barbastro se modifican las zonas escolares para garantizar el equilibrio entre centros, pasando de dos a tres áreas. El resto de criterios de baremación no varían. Tener hermanos matriculados en el centro seguirá siendo lo que más puntos proporcione. También se tendrá en cuenta tener padres o tutores que trabajen en él, renta anual de la unidad familiar, condición reconocida de minusvalía, familia numerosa o enfermedad crónica del alumno. Información y transparencia: www.centroseducativosaragon.es A partir de mañana en esta página web podrán consultar qué centros están más próximos a su domicilio o trabajo y qué servicios ofrece cada uno. Asimismo podrán calcular los puntos que tendrá su solicitud con la ayuda de un simulador que tiene en cuenta los distintos criterios de baremación. Además para mejorar la transparencia y que los padres tengan la mayor información posible a la hora de elegir, en el Portal de Centros se podrá consultar la oferta de plazas de cada centro al inicio del proceso de admisión así como las vacantes que queden para Infantil y Primaria una vez publicadas las listas definitivas de admitidos en primera opción. Las familias también podrán saber cuántas solicitudes de 1º de Infantil recibe cada centro cada día. Esa información, además de facilitarla los colegios, estará disponible en la web www.centroseducativosaragon.es Los padres podrán recibir información general sobre el proceso de admisión suscribiéndose al sistema de información habilitado en el Portal de Centros. Además podrán conocer el estado concreto de su solicitud durante todo el proceso marcando simplemente la casilla correspondiente en el impreso de solicitud e indicando una dirección de correo electrónico.
CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2014-2015 Infantil, Primaria y Educación Especial
|
|
FASES
|
FECHAS |
Presentación de solicitudes en los centros |
Del lunes 24 de marzo al viernes 28 de marzo, ambos inclusive
|
Adjudicación aleatoria de número a todas las solicitudes y publicación de las listas
|
Miércoles, 2 de abril |
Sorteo público en los centros para dirimir empates
|
|
Baremación de las solicitudes por parte de los Consejos Escolares |
Hasta el lunes 7 de abril
|
Publicación de las listas provisionales de admitidos, no admitidos y excluidos
|
Martes 8 de abril |
Presentación de reclamaciones ante el Consejo Escolar sobre las listas provisionales
|
Del miércoles 9 al viernes 11 de abril, ambos inclusive
|
Publicación de las listas definitivas de admitidos, no admitidos y excluidos
|
Viernes 25 de abril |
Publicación en los centros y en la web www.centroseducativosaragon.org de las plazas disponibles de segundo ciclo de Infantil y Primaria para adjudicar a los no admitidos
|
Lunes 5 de mayo |
Adjudicación de número aleatorio, publicación de listas y sorteo público en los Servicios Provinciales de las solicitudes pendientes de adjudicación
|
Martes 6 de mayo |
Publicación de las adjudicaciones de los Servicios Provinciales en los tablones de anuncios de los centros
|
Martes 13 de mayo |
Matriculación del alumnado de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria. |
Del viernes 16 de mayo al viernes 23 de mayo, ambos inclusive
|
Matriculación del alumnado de Educación Especial y de 2º a 6º de Educación Primaria
|
Del lunes 23 de junio al jueves 26 de junio, ambos inclusive
|
La presentación de solicitudes para ESO, Bachillerato y FP se desarrollará del 24 al 30 de junio, ambos inclusive.
Criterios de baremación para el proceso de escolarización 2014-2015.-
1.- Proximidad al domicilio familiar o laboral (para todo Aragón):
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado dentro de la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado.
|
6 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en las zonas limítrofes a la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado.
|
3 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en otras zonas.
|
0 puntos |
. Criterio de proximidad lineal – 1 km para Zaragoza capital y Utebo y 150 m para Alcañiz:
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado dentro de la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado.
|
6 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado dentro de la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado y concurriendo la circunstancia de proximidad lineal.
|
7 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en las zonas limítrofes a la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado.
|
3 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en las zonas limítrofes a la zona de escolarización en la que está ubicado el centro solicitado y concurriendo la circunstancia de proximidad lineal.
|
7 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en otras zonas.
|
0 puntos |
. Domicilio familiar o, alternativamente, lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutor legal, situado en otras zonas pero concurriendo la circunstancia de proximidad lineal.
|
4 puntos |
2.- Existencia de hermanos matriculados en el centro o padres o tutores que trabajen en el mismo
– Este criterio sólo será baremado para el centro señalado en primera opción.
– En caso de concurrencia de hermanos matriculados y padre/padres o tutores legales en el centro, se aplicará el supuesto de mayor puntuación.
a) Primer hermano matriculado en el centro: 8 puntos
b) Por cada uno de los otros hermanos matriculados en el centro: 1 punto
c) Cualquiera de los padres o tutores que trabajen en el centro: 5 puntos
3.- Renta anual de la unidad familiar
a). Ingresos iguales o inferiores al Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) anual: 1 punto
b) Ingresos superiores al Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) anual: 0 puntos
4.- Condición reconocida de minusvalía
a) Condición reconocida de minusvalía física, psíquica o sensorial del alumno: 1 punto
b) Condición reconocida de minusvalía física, psíquica o sensorial de los padres o hermanos del alumno: 0,75 puntos
(En el caso de concurrencia de minusvalía, sólo se valorará la minusvalía de mayor puntuación)
5.- Condición de familia numerosa
. Familia numerosa General: 1 punto
. Familia numerosa Especial: 2 puntos
6.- Enfermedad crónica del alumno
Enfermedad crónica del alumno que afecte al sistema digestivo, endocrino o metabólico y exija como tratamiento esencial el seguimiento de una dieta compleja y un estricto control alimenticio cuyo cumplimiento condicione el estado de salud física del alumno: 0,50 puntos
Criterios de desempate.-
Los empates que, en su caso, se produzcan se dirimirán utilizando los criterios que se exponen a continuación:
a) Mayor puntuación obtenida en el apartado de hermanos matriculados o padres trabajando en el centro.
En los casos de empate entre el supuesto de solicitantes con hermanos matriculados
en el centro y el supuesto de hermanos de escolarización conjunta del artículo 15 bis del Decreto 32/2007, tendrán preferencia los solicitantes de plaza con hermanos matriculados en el centro.
b) Mayor puntuación obtenida en el apartado de proximidad domiciliaria
En las localidades en que fuese de aplicación la circunstancia de proximidad lineal,
después de aplicar el criterio de desempate del apartado b) y antes de continuar con los criterios c) y siguientes, se aplicarán, sucesivamente y por este orden, los siguientes:
b.1.- Supuestos en los que el solicitante únicamente tenga dentro del concepto de proximidad lineal el centro solicitado en primera opción.
b.2.- Pertenencia del domicilio a la zona de escolarización del centro solicitado en primera opción.
c) Mayor puntuación obtenida en el apartado de renta anual
d) Mayor puntuación obtenida en el apartado de condición de discapacitado
e) Mayor puntuación obtenida en el apartado de pertenencia a familia numerosa
f) Concurrencia de enfermedad crónica
g) Sorteo público ante el Consejo Escolar
* En el caso de hermanos de la misma edad, ya sea por parto múltiple o por adopción, la obtención de plaza por alguno de ellos, supondrá la admisión de estos hermanos en el mismo centro, teniendo preferencia sobre los inmediatos anteriores en caso de superar el límite máximo de alumnos por aula.
Cómo acreditar el domicilio familiar y el laboral.-
Domicilio familiar:
Se acreditará mediante el certificado de empadronamiento
Domicilio laboral:
. Trabajadores por cuenta ajena:
– certificado emitido por la empresa en el que conste el domicilio laboral
– certificado actualizado de vida laboral
. Trabajadores por cuenta propia:
– declaración responsable sobre el domicilio laboral
– copia del documento que acredite estar dado de alta en el IAE en el que conste el lugar en el que se desarrolla dicha actividad; o copia autenticada de la licencia de apertura expedida por el Ayuntamiento; o copia del alta en la Seguridad Social en el régimen correspondiente
Dónde presentar la solicitud-
-En el centro elegido en primera opción
-Por Internet, si se dispone de firma electrónica, a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón en www.aragon.es
Dónde informarse.-
– En el Portal de Centros www.centroseducativosaragon.es
– En los centros educativos
– En los Servicios Provinciales de Educación
Servicio Provincial de Huesca
Pza Cervantes, 1
Servicio Provincial de Teruel
San Vicente de Paúl, 3
Servicio Provincial de Zaragoza
Juan Pablo II, 20