
El presidente de PAR Bajo Cinca/Baix, Alejandro Poy, ha reiterado que «se vive todos los años un clima insoportable de incertidumbre al tener que arriesgar el patrimonio sin seguridad alguna, adelantando los pagos de fitosanitarios, agua, reparaciones, mano de obra, los productores siempre son los últimos en cobrar o percibir cualquier rentabilidad que ahora además es un déficit enorme». De la misma manera, la diputada autonómica por el Partido Aragonés, portavoz sectorial de Desarrollo Rural, Lucía Guillén, ha reclamado «consideración y respeto para el trabajo y esperanzas de miles de personas». La fruta, ha señalado, equivale a «empleo en el campo, talleres y comercios; en transportes y maquinaria; en productos para los cultivos. Si este sector se desmorona, varias comarcas aragonesas no tendrían vida sino la expectativa de una reconversión salvaje sin horizonte claro». La diputada Guillén ha relatado que producir alimentos «no es un oficio, sino una verdadera vocación que sirve como palanca de aspiraciones y proyectos, y es imprescindible». Todo ello, ha concluido la diputada, «está en juego ahora mismo y exige decisiones por parte de quienes deben tomarlas ya para detener esta crisis».
Al acto también ha participado la Senadora del PAR y Alcaldesa de Velilla de Cinca, Belén Ibarz, que dijo estar «agradecida», a la UE, pero también recalco que tendrán que venir más medidas porque la situación del precio de la fruta es desesperante y eso afecta al empleo de otros sectores como talleres, comercios, transportistas… Y la agricultura puede aguantar un mal año, dos, pero esto ya es insoportable, dijo.
Al acto también ha participado la Senadora del PAR y Alcaldesa de Velilla de Cinca, Belén Ibarz, que dijo estar «agradecida», a la UE, pero también recalco que tendrán que venir más medidas porque la situación del precio de la fruta es desesperante y eso afecta al empleo de otros sectores como talleres, comercios, transportistas… Y la agricultura puede aguantar un mal año, dos, pero esto ya es insoportable, dijo.